jueves, 20 de febrero de 2020

Zumo de naranja ecológica para el "desayuno andaluz" de nuestros peques

El próximo 25 de febrero se va a celebrar el en Colegio Trina Rull el día de Andalucía. Desde el AMPA hemos preparado un desayuno andaluz sano y equilibrado.
A nuestros hijos e hijas le daremos unas tostadas con tomate, jamón y aceite de oliva, del programa de la Junta de Andalucía "Hábitos Saludables", junto con UN ZUMO DE NARANJA ECOLÓGICA , que muy amablemente nos lo regala la empresa almeriense Cítricos del Andarax.
http://www.citricosdelandaraxsat.com/
Desde esta plataforma le damos las gracias a Cítricos del Andarax.  por este gesto tan bueno , regalarnos 85 litros de zumo de naranja ecológica exprimida, con los alumnos del CEIP Trina Rull.
Desde AMPA tenemos el compromiso de suministrar alimentos saludables a nuestros peques y es por eso que estamos haciendo algunos cambios en los diferentes eventos en los que participamos.
Esta vez sustituimos los zumos y batidos en tetrabrik por zumo ecológico exprimido.

El País   publica un  artículo sobre un estudio que se realizó con zumos envasados y batidos de frutas que se pueden encontrar en cualquier supermercado dónde dice que "Los azúcares contenidos en las bebidas de frutas comercializadas para niños son inaceptablemente altos","el 42% de todas las bebidas, etiquetadas para niños, contenían una cantidad de azúcares que iguala o supera la cantidad total que deben consumir al día".

jueves, 13 de febrero de 2020

Menú del comedor en Febrero

Buenas os dejamos el menú del comedor del Trina Rull , un menú equilibrado y riquísimo para que nuestros hijos y nuestras hijas disfruten de la excelente comida casera que prepara Ivan. Muchas gracias.



También nos dejan una sugerencias para que elaboremos las cenas y trabajemos en equipo en la alimentación equilibrada de nuestros peques

❖ Las Cenas deben ser complementarias del menú escolar.
❖ Deben aportar entre el 25-30% de la energía diaria.
❖ Es un momento tan importante como la comida, hay que pensarla bien, incluso es bueno estructurarla igual: primer plato, segundo plato y postre.
❖ Hay que procurar incluir en cada cena todos los grupos de alimentos; verduras, hidratos de carbono, proteínas…
❖ Es necesario incluir siempre verduras, en el primer plato o la guarnición del segundo.
❖ Debe ser ligera, para no interferir ni alterar el sueño del niño.
❖ Se recomienda practicar ejercicio físico todos los días, al menos 30 minutos.

jueves, 6 de febrero de 2020

Seguiremos peleando por la restauración de las paradas del autobús Escolar en Olual del Río

Unos 20 niños se quedan sin autobús porque las paradas están “demasiado cerca” de su centro

 El transporte escolar ha vuelto a convertirse en motivo de polémica en la comarca del Valle del Almanzora. Esta vez le ha tocado el turno a Olula del Río, donde unos 150 vecinos, entre padres, simpatizantes y representantes políticos, se dieron cita ayer en el Instituto Viejo para protestar por la supresión, a principios de curso, de esta y otra parada del autobús escolar en el municipio.

Como es habitual en estos casos, para realizar una retirada paulatina de la línea, la clausura afecta solo a niños de nueva matriculación o a aquellos que cambien de ciclo, que son un total de 20 este año, pero la perspectiva de que sus hijos no tengan transporte en el futuro atrajo a muchos más padres a la concentración.

Andando al cole


Magdalena Gómez, una de las vecinas presentes en la manifestación y madre de uno de los pequeños que se han quedado sin autobús, carece de coche, según afirmó en declaraciones para este diario, por lo que al contrario que otros padres, no puede llevar a su hijo al instituto.

“Tarda media hora en llegar. En junio, cuando haga calor, se va a tener que venir andando bajo el sol a las tres de la tarde” algo que además “es peligroso, porque tienen que cruzar la avenida y los críos están en una edad en la que son muy despistados”, apuntaba esta madre.

La concentración llega tras meses de negociaciones infructuosas entre el AMPA y Ayuntamiento con la Delegación. En septiembre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía confirmaba la supresión de las dos paradas, amparándose en un decreto de 2009 en el que se contempla que “las paradas dentro de centro urbano deberán estar como mínimo a 2 kilómetros del centro de estudios”.

La del Instituto Viejo y la de Comercial Carmona, que incumplen esta norma por unos escasos 100 metros, se han convertido en lo que desde Delegación denominan como ‘líneas en extinción’: de ellas se excluye a aquellos alumnos que han cambiado de ciclo educativo (quienes han empezado este curso Primaria o Secundaria, por ejemplo), pero sí que pueden seguir usándolas alumnos que cambien de curso en el mismo ciclo.

Situación inverosímil


Una normativa que produce situaciones en apariencia tan inverosímiles como la de Mariola Plasencia, que tiene dos hijos pero solo uno de ellos puede utilizar el transporte escolar. “Me produce un trastorno total, porque hay que estar pendiente de la hora de llevarlo, de la hora de traerlo, cuando existe la parada y el autobús pasa con asientos libres, pero no le dejan montarse”, narra.

Adora Fernández, madre de un niño y una niña, vive una situación similar. “Tengo que despertar a mi hijo de cinco años a las 7 de la mañana, porque luego tengo que llevar a su hermana en coche y si no, no me daría tiempo a arreglarlo”, sostiene.

Peso excesivo


Además de quejarse, como Magdalena, de la falta de seguridad, ya que “en algunos tramos falta acerado”, Adora apunta algo en lo que coinciden todos los progenitores al afirmar que “el peso de la mochila es enorme, y cargarlo durante casi dos kilómetros es muy malo para la espalda de los niños”.

A la concentración asistieron también representantes del AMPA de los centros afectados, el CEIP Trina Rull y el IES Rosa Navarro, así como autoridades políticas, entre ellas el alcalde del municipio, Antonio Martínez Pascual, y el concejal de Educación, Miguel Torregrosa, representantes de un Ayuntamiento que ha liderado, junto con las asociaciones de padres de alumnos, la lucha por el mantenimiento de las paradas.

Una vez se hubieron reunido todos los asistentes -entre los cuales se encontraban varios de los niños afectados-, el edil de Educación procedió a la lectura de un manifiesto en el que se pusieron sobre la mesa las demandas que esgrimen los padres.

La principal de ellas es la modificación del decreto 287/2009, para que “se amplíen los supuestos en los que los niños puedan acceder al transporte escolar, teniendo en cuenta factores como el desarrollo urbanístico de los municipios y la ubicación de los centros escolares”. En su defecto, exigen que se “tomen medidas para que en ningún caso se vean perjudicado este alumnado y sus familias”.

La cita culminó con un recorrido que en el que los manifestantes discurrieron por el pueblo precedidos de una enorme pancarta, finalizando la marcha en el instituto Rosa Navarro.

El problema de la 'extinción' del transporte escolar es muy recurrente en las comarcas del Valle del Almanzora y el Levante, donde aflora con diferente variantes. En algunos pueblos, como Pulpí, el Ayuntamiento se ha hecho cargo del transporte escolar de algunos niños, mientras que en otros como Arboleas ha sido el AMPA el que ha asumido los costes.

Fuente :La voz de Almería